Huracanes. Inundaciones. Terremotos. Pandemias. Tifones. Incendios forestales. Estas catástrofes naturales y sanitarias pueden devastar comunidades enteras y, con ellas, las pequeñas empresas, e incluso obligar a algunas a cerrar. Por eso es importante contar con un plan de catástrofes antes de que ocurra lo inesperado.
En caso de catástrofe, desarrolla un plan de respuesta.
Mucho antes de que se produzca una catástrofe -ya sea un terremoto, un huracán, un tifón, un incendio forestal, una inundación o una pandemia- debes elaborar un plan de respuesta a emergencias para proteger a tus empleados, tu propiedad, tus equipos y tu inventario. Capacita a los empleados sobre cómo salir de forma segura del edificio durante una emergencia. Asigna a un empleado como líder del equipo de evacuación y dale a esa persona una lista completa de todos los empleados y de las áreas en las que trabajan. Ese jefe de equipo guiará a los empleados a una zona de seguridad designada y reservada para las emergencias, y ayudará a identificar quién está contabilizado, lesionado o desaparecido en la lista de empleados. También es conveniente preparar un kit de emergencia con los suministros esenciales para sobrellevar la catástrofe. También es importante tener los documentos financieros y empresariales clave almacenados en la nube o con una copia de seguridad en un lugar seguro. Cuando te prepares para una posible catástrofe, haz una lista detallada de todos los equipos y vehículos para que puedas denunciarlos fácilmente al presentar un reclamo a tu compañía de seguros.