Ya sea que seas un propietario de negocio nuevo o hayas dirigido tu pequeña empresa durante años, es sensato que te familiarices con los cinco ciclos de cambio: inicio, crecimiento, madurez, transición y sucesión. Esto se aplica a tiendas minoristas pequeñas y empresas en línea por igual, ya que cada tipo de empresa puede atravesar varias de estas etapas o todas ellas.
Empresa emergente
Antes de que inicies un negocio, debes ser realista acerca de cuánto dinero necesitarás para empezar a funcionar. Los costos de inicio pueden incluir inventario, espacio de oficina, equipo, costos de impuestos anticipados y nómina de empleados. Estar apasionado por algo, ser propietario de un restaurante, un salón de belleza, una compañía de servicio técnico construcción, no es suficiente por sí mismo para garantizar el éxito. El periodo de tiempo que toma iniciar una empresa suele depender del tipo de empresa y la ubicación. Si se trata de solo una persona y no se requieren préstamos, empezar podría tomar entre uno o dos meses. Si es una compañía más grande con empleados y se requiere de financiación de inicio, podría tomar hasta un año que la empresa empiece con sus actividades.
Durante la primera etapa, es importante investigar el mercado y el panorama competitivo, elaborar un plan de negocios y asegurar la financiación.
Los propietarios de negocios primerizos tendrán que comprender los pasos esenciales que deben seguir a medida que dan inicio a su nueva empresa.
- Investigar el mercado y el panorama competitivo. Averigua quiénes serían tus competidores principales y quiénes serían tus clientes ideales. Puedes investigar esto mediante entrevistas telefónicas o en persona, encuestas en línea o grupos de enfoque con clientes potenciales a fin de obtener sus comentarios. Considera preguntarles por qué compran un producto o servicio específico, qué es lo que les gusta o les disgusta acerca de los productos de la competencia y cuál es el precio que estarían dispuestos a pagar por lo que tu compañía planea ofrecer.
- Identificar lo que venderás. Ya sea que tengas planeado ofrecer un producto, servicio o ambas cosas, especifica lo que venderás y cómo harás que sea diferente de las ofertas de la competencia. Incluso si vas a vender productos o servicios idénticos, podrías distinguirte mediante tu ubicación, servicio al cliente o experiencia de compra.
- Elaborar un plan de negocios. Un plan de negocios es una hoja de ruta para el futuro de tu compañía y suele describir los objetivos del primer, tercer y quinto años de la empresa. Si necesitas que inversores externos te presten dinero para empezar, tendrán que revisar tu plan de negocios y los estados financieros antes de invertir.
- Establecer objetivos financieros. Debes ser específico acerca de cuánto dinero deberás invertir, tomar en préstamo, gastar y puede ser razonablemente generar durante tu primer año como empresa. Algunas empresas no son rentables durante los primeros años mientras crean su reputación y generan una base de clientes. Necesitarás un plan para cubrir los gastos durante ese periodo.
- Considerar una asociación. Si no tienes los fondos ni la experiencia para lanzar una empresa por sus propios medios, considera asociarte con alguien que tenga habilidades complementarias o dinero para invertir. Una posible sociedad podría desarrollarse con el tiempo y compensar tus costos de inicio mediante financiación adicional de parte de un socio. Otra posibilidad es que el propietario de una compañía que desea vender la empresa en el futuro te contrate y ofrezca la oportunidad de adquirir la empresa mediante un proceso de compra gradual. En lugar de tener efectivo disponible para una venta inicial, es posible que el propietario te ofrezca una participación en el negocio a fin de que pases algunos años como empleado. Esto podría ser una solución adecuada para que un propietario que envejece realice la transición de la empresa y asegure el futuro de sus empleados, además de su propia jubilación.
- Asegurar la financiación. Desde obtener préstamos para pequeñas empresas hasta las campañas de financiación colectiva, existen muchas formas en que puedes recaudar dinero para empezar tu compañía.
- Crear tu empresa. Haz que sea oficial eligiendo un nombre comercial y creando tu entidad empresarial. Es posible que debas registrar tu empresa, obtener números de identificación tributaria gubernamental y local, solicitar permisos o licencias; y es posible que debas solicitar el registro de marcas comerciales, derechos de autor o patentes. También puedes abrir una cuenta bancaria para gestionar el dinero de tu empresa.
- Contratar empleados. Si contratas empleados, tendrás que asegurarte de seguir las leyes en materia de empleo regionales y nacionales y aprender sobre cómo gestionar empleados. El sitio web del departamento de trabajo de tu país podría ser un buen recurso para obtener más información sobre las leyes laborales.
- Crear tu base de clientes. Una vez que tu empresa esté funcionando, tendrás que enfocarte en crear tu base de clientes. Puedes hacer esto si proporcionas un servicio al cliente excelente, mediante ofertas especiales y brindas incentivos a los nuevos clientes. Una campaña de marketing también puede ayudar y podría ser algo tan sencillo como entregar cupones impresos u ofrecer incentivos como las ventas del tipo “2 × 1”.
- Comercializar tu producto o servicio. También es importante promocionar tu nueva empresa y generar conciencia de la misma, lo que puedes hacer si creas un sitio web, cuentas en redes sociales y realizas marketing en eventos industriales o de la comunidad. Si tienes un presupuesto, considera empezar una campaña de publicidad. Puedes hacer esto en línea, en periódicos locales o en cualquier otro lugar que consideres que tus clientes ideales verán la publicidad.
- Supervisar el flujo de efectivo. Prestar atención a la entrada y salida del efectivo (es decir el flujo de efectivo) es fundamental para gestionar una empresa. Con frecuencia, los gastos comerciales inesperados pueden hacer que los propietarios tengan dificultades en cuanto al flujo de efectivo lo que puede afectar su capacidad de pagar a proveedores y empleados.